1. ¿Cuáles son los
oligoelementos más importantes y en qué grupo se clasifican?
Flúor: huesos y dientes: ayuda a la fijación
del calcio en los huesos, por lo que es indispensable en los períodos de
crecimiento y formación de los huesos pero también ayuda a prevenir o retardar
la aparición de osteoporosis. Mantiene el buen estado del esmalte de los
dientes por lo que ayuda a prevenir la aparición de caries.
Selenio:
antioxidante y quimiopreventivo: aunque no se conoce totalmente su mecanismo de
acción sí se sabe que es un antioxidante muy potente y que es necesario para el
buen funcionamiento de los músculos, protege el sistema cardiovascular y,
aunque hay opiniones contradictorias, parece que puede retardar la aparición de
cataratas y ayudar aprevenir ciertos tipos de cáncer.
Silicio: huesos, piel, cabello y uñas: es
esencial para la formación del esqueleto y para el crecimiento al intervenir en
el proceso de calcificación de los huesos. Interviene en los procesos de
cicatrización. La falta de silicio provoca pérdida de elasticidad de la piel y
otros tejidos, así como pelo y uñas quebradizos.
Cromo: metabolismo de los azúcares:
interviene en el metabolismo de los azúcares refuerza la acción de la insulina
y favorece la entrada de glucosa a las células. Debe tenerse en cuenta que con
la edad, disminuye su contenido en el cuerpo.
Cobalto: sistema circulatorio: es un
componente esencial de la vitamina B12. Regula el sistema neurovegetativo,
Ayuda a regular la presión arterial y a dilatar los vasos sanguíneos, y
favorece la fijación de la glucosa en los tejidos.
Hierro: sangre, tejidos y vitalidad.
Interviene en la síntesis y función de la hemoglobina, actúa sobre las enzimas
en la producción de energía, de colágeno, de elastina y de los neurotransmisores.
Litio: sistema nervioso. Actúa sobre el
sistema nervioso y es útil en algunos tipos de afecciones cardiacas. En
principio es difícil que se produzca un déficit de litio, pero parece que el
tratamiento con litio puede ser útil en ciertos casos de trastorno bipolar (en
este caso siempre con medicamentos dosificados y bajo prescripción médica)
Manganeso: alergias. Su mecanismo no está
claramente determinado, sin embargo su suplementación mejora en muchos casos la
sintomatología alérgica. Además, es necesario para los huesos y para las
funciones reproductoras.
Níquel: crecimiento y defensa. Interviene en
los procesos de crecimiento, de formación de células de la sangre y en los
procesos de defensa del organismo.
Cobre: multifunción y defensa. Interviene en
la síntesis y función de la hemoglobina, en la producción de colágeno, elastina
y neurotransmisores y en la formación de melanina. Estimula el sistema
inmunitario.
Estaño: precaución. Es importante para muchas
funciones bioeléctricas del organismo y para el crecimiento capilar. Mejora el
funcionamiento del sistema inmunológico y de los reflejos. Es difícil que se
produzca un déficit, por el contrario, un exceso de estaño es posible por
exposición a través de alimentos envasados en latas de estaño y éste puede ser
tóxico.
Vanadio: oligoelemento presente en el cuerpo
humano en cantidades minúsculas. No está claro su mecanismo de acción, pero
incrementa y mejora los mecanismos controlados por la insulina, aumentando el
nivel de glucógeno muscular.
Zinc: inmunidad y muchas más funciones.
Interviene en el funcionamiento de ciertas hormonas y en los procesos de
crecimiento. Asimismo, interviene en la producción de insulina, la formación de
espermatozoides y la defensa del sistema inmunitario.
Las principales
funciones de los oligoelementos:
·
–Zinc: Los procesos metabólicos de la
MEC, regulados por las endopeptidasas, son dependientes del Zinc.
·
–Selenio: a través de su concentración
en los tejidos puede afectar tanto a la inmuno defensa del tejido como su
situación homeostática. Esto lo realiza a través de la expresión de las
selenio-proteínas y por medio de la circulación de macrófagos tisulares en la
MEC.
·
–Manganeso: La proteína transportadora
de Manganeso C es una proteína estabilizada por el Manganeso que tiene la
función en el proceso inflamatorio tisular de regular la presencia de iones y,
sorprendentemente, participa como co-proteína en la cascada de la coagulación
en la MEC.
“Quienes no encuentran solución con las
terapias habituales, acuden a nosotros que realizamos un tratamiento diferente.
La unión de oligoelementos normaliza la matriz extracelular y lleva al paciente
a sentirse mejor y en algunos casos logra revertir la enfermedad. Está
comprobado que este tratamiento es útil tanto para enfermedades autoinmunes
como para el cáncer, mostrando grandes resultados en miles de pacientes.”
concluye el Dr. Crescenti.
Asesoró: Dr. Ernesto Crescenti (MN: 50.776).
Especialista en Ginecología, Obstetricia y Cirugía General. Director del
“Instituto de Inmunooncología Dr. Ernesto J.V. Crescenti”.
Hace varios años, oligoelementos como el zinc
(Zn), selenio (Se) y manganeso (Mn), presentes en el Complejo Antioxidante
Crescenti, han sido reportados como fundamentales para la salud del organismo
por varios motivos:
·
El Zinc, además de tener efectos per se
sobre el sistema inmune, actúa sobre la reparación del ADN y forma parte
esencial de las enzimas depuradoras de radicales libres. Varios protocolos
internacionales lo señalan como efectivo en pacientes internados con
complicaciones por gripe.
·
El Selenio es fundamental como
antioxidante y como inmunomodulador.
·
El Manganeso es también un componente
esencial de enzimas detoxificantes y productor de energía. También interviene
en la formación del tejido conectivo, huesos y función nerviosa.
Los podemos encontrar en múltiples alimentos
como legumbres, frutos secos, cereales integrales, jengibre, carnes, pescados y
mariscos, algunos tipos de verduras (hojas verdes, cebolla, espárragos), entre
otros,
web grafia:
https://www.salud.mapfre.es/nutricion/reportajes-nutricion/oligoelementos-pequenas-cantidades-grandes-funciones/
https://www.crescenti.com.ar/novedad/oligoelementos-su-importancia-para-el-organismo/#:~:text=Los%20oligoelementos%20son%20componentes%20qu%C3%ADmicos,medio%20donde%20habita%20la%20c%C3%A9lula.
https://www.crescenti.com.ar/novedad/antioxidantes-sistema-inmune/
Verificación contenido.
ResponderEliminar